0. SELECCIÓN

           

La selección es una herramienta de trabajo de Videorun que le proporciona una manera muy fácil, rápida y flexible de buscar datos en su programa, como por ejemplo: clientes, artículos, películas, movimientos, proveedores, ...etc. Podrá encontrar todas estas ventanas en el menú Maestros.

En cualquiera de estas ventanas tendrá la posibilidad de realizar las búsquedas de dos maneras: simple o avanzada. Si realiza un click con el botón del ratón sobre el botón de Simple se cambiará el tipo de búsqueda a Avanzada.

 

 

-          1ª Búsqueda simple: deberá especificar el campo de ordenación e introducir los datos a buscar relacionados con el campo de ordenación.

 

-          2ª Búsqueda avanzada: desde esta opción podrá realizar búsquedas por rangos bajo un campo de ordenación que usted puede especificar.

 

 

En el Histórico de Movimientos siempre podrá especificar qué tipo de información es la que quiere visualizar: Todos, Alquileres, Devoluciones o Ventas.

 

 

0.1. BÚSQUEDA RÁPIDA

 

            Existen tres formularios para búsquedas rápidas: Películas, clientes, artículos, histórico de movimientos, proveedores, selección de alquileres y selección de averías con posibles responsables. Las búsquedas rápidas se pueden acceder desde la opción del menú principal Alquileres; Las de clientes y películas  también se pueden acceder desde la pantalla de alquiler/devolución. Las búsquedas rápidas nos permiten seleccionar un campo de búsqueda y a medida que tecleemos en él, nos posicionaremos en el registro mas parecido al texto introducido. Podemos configurar las búsquedas rápidas para que busquen valores exactos o no en los parámetros de configuración de la aplicación. Para hacer esto acceda a Aplicación | Parámetros | solapa General | opción Búsqueda exacta de palabras. Si esta opción está seleccionada deberá introducir la palabra de lo que busca por completo, si no la selecciona, con introducir una parte de la palabra encontrará lo que busca.

 

Para obtener ayuda acerca del uso de las búsquedas rápidas, observe el gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

0.2. MANTENIMIENTO

 

Los mantenimientos sirven para modificar, eliminar e insertar datos en las tablas. Todos los mantenimientos de VideoRun funcionan de forma muy similar, compartiendo el mismo tipo de botones y comandos de uso. En la pantalla de mantenimientos de un cliente específico podrá indicar si a este cliente se le cobrará o no el importe de todo aquello que adquiera en su negocio. Para indicar que a este cliente específico no se le cobra selecciones la casilla de la opción No Cobrar, en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Para entender el modo de funcionamiento genérico de los mantenimientos, use el gráfico siguiente, pulsando con el cursor en la zona del formulario sobre la que desee más información.

 

 

0.3. COMANDOS PROGRAMA

 

            Muchas de las operaciones que se pueden realizar en el programa, usan los mismos componentes para realizar operaciones similares. Aquí explicaremos el funcionamiento de estos componentes comunes, así como los comandos de teclado generales a la aplicación.

 

Componentes 

 

: Este componente nos facilita la introducción de códigos. Siempre que aparezca el botón de la lupa asociado a una casilla de introducción de códigos, pulsando sobre el botón podremos enlazar con una selección / búsqueda que nos permitirá seleccionar fácilmente el registro. Una vez escogido el registro pulsaremos el botón aceptar de la selección y nos aparecerá el código elegido en el componente lupa.

 

: El navegador permite el movimiento a través del conjunto de registros asociado. Podemos usar estos botones para avanzar o retroceder un registro, ir al principio o ir al final de la tabla.

 

: Sirve para realizar procesos que requieren una introducción previa de datos. Al pulsar este botón, se ejecutará la selección de registros activa, o bien se realizará el cálculo de la ventana asociada.

 

: En las selecciones pulsaremos el botón Seleccionar Todos para visualizar todos los registros de la tabla sin perder por ello la selección activa.

 

: En las selecciones o búsquedas nos activa en modo de consultas la ficha del registro seleccionado.

 

: Activa el modo de edición de datos para realizar un alta de nuevo registro.

 

: Activa el modo de edición de datos para realizar una modificación de datos del registro seleccionado.

 

: Elimina el registro seleccionado de la tabla.

 

: Panel de empresa activa. Nos indica cual es la empresa activa de la ventana donde está situado. Podemos tener varias ventanas con datos de distintas empresas abiertas simultáneamente por lo que resulta necesario consultar este panel para verificar que la empresa activa es la que nosotros deseamos. No confundir con el componente de selección de empresas que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla principal de la aplicación. Este otro componente nos permite cambiar la empresa activa de la aplicación (empresa con la cual se activará la próxima ventana que abramos).

 

: Componente para la edición de fechas. Podemos usarlo para introducir fechas seleccionándolas del calendario. Para abrir el calendario debemos pulsar en el símbolo de la derecha del componente.

 

Nota: Todos los botones de la aplicación disponen de un texto abreviado de la función que realizan (hint). Para visualizar este texto, sitúe el cursor del ratón encima del botón, y espere unos segundos. El texto aparecerá solamente en botones activos (los que aparecen en color gris están inactivos).

 

 

0.4. VENTANA

 

En el menú de Ayuda de Videorun encontraremos una serie de opciones que nos ayudarán a organizar las ventanas que tengamos activas.

 

 

Cascada: Nos coloca todas las ventanas activas de forma descendente, de manera que podemos seleccionar cada una de ellas fácilmente mediante el título de la ventana.

 

Mosaico: Nos reparte las ventanas operativas por toda la pantalla, pudiendo ver el contenido de cada una de ellas.

 

Organizar Iconos: Organiza los iconos de las ventanas una vez minimizados.

 

Minimizar Todas: Esta opción nos minimiza todas las ventanas abiertas.

 

Cerrar Ventana: Cierra la Ventana activa.

 

Cerrar Todas: Cierra todas las ventanas abiertas.

 

0.5. BARRA BOTONES

 

Pequeña barra desde la que podemos acceder a las principales ventanas de Videorun, con esta opción decidimos si queremos visualizar dicha barra o deseamos cerrarla.

 

Si quisiera  desplazar la barra de botones a otra ubicación de la pantalla con Videorun 8 on-demmand podemos hacerlo, simplemente tenemos que pulsar sobre el borde de la barra y arrastrarla hasta la posición deseada.

 

 

 

 

Los botones de acceso rápido que encontraremos son:

           

 Contenido: Haciendo doble click sobre el icono de Engine se abrirá la ventana de contenido que incluye todos los datos de Engine Software.

 

 Usuarios: Nos permite cambiar rápidamente de usuario sin necesidad de salir del programa.

 

 Clientes: Abre la selección de clientes.

 

 Películas: Abre la selección de películas.

 

 Copia de Seguridad: Activa la ventana de Exportación de Datos

 

 Alquiler / Devolución: Abre la ventana principal de Videorun, la ventana de Alquiler/Devolución.

 

 Ventas de Artículos: Accedemos directamente a la pantalla de venta de artículos.

 

 Resumen de Ingresos: Activa la ventana de Resumen de Ingresos.

 

 Enviar Email: Accedemos a la pantalla de envío de e-mails.

 

 Enviar mensaje sms a móvil: Ventana de envío de mensajes a móviles.

 

Selección Empresa: Después de la fecha encontraremos un desplegable donde podremos seleccionar con que empresa, de las que tengamos dadas de alta, queremos trabajar en cada momento.

 

 Salir: Botón para salir de la aplicación.

 

0.6. COMANDOS TECLADO

 

F1:                  Ayuda contextual.

F2:                  Restaurar / Maximizar ventana activa

 

Enter / Tab:    Aceptar contenido del campo / Saltar a próximo campo de edición.

 

Tab:                Activar próximo componente de la ventana.

Ctrl-Tab:         Cambiar de ventana activa.

 

Esc:                Cerrar ventana activa.

 

Otros

Botón derecho del ratón: Sobre algunos componentes (listas de selección) activa un menú contextual.

 

 

0.7. NOCIONES BÁSICAS DEL EDITOR DE LISTADOS

 

            Si se encuentra delante de un listado, observará que existe una tecla llamada Redefinir, si la pulsamos, entraremos dentro de un editor de textos, que le permitirá modificar el formato del listado.

 

 

            Para modificar cualquier palabra, deberá pulsar sobre ésta con el botón izquierdo, así podrá moverla o ampliarla, si pulsa con el botón derecho, tendrá la opción de Editar, esto le permite cambiar el estilo de Letra, el Color,  los márgenes o simplemente cambiar el texto.

 

 

Si pulsa un clic con el botón derecho del mouse sobre una zona de la pantalla en blanco le saldrá una ventana de configuración del informe, desde aquí dentro podrá modificar los márgenes del formulario para centrarlo en la página en el caso de que salga descentrada de la etiqueta.

 

 

Una vez modificado el listado podrá guardarlo con el mismo nombre, pulsando sobre Archivo, Grabar..., o con otro nombre en Grabar como... Lo más aconsejable es que lo guarde bajo otro nombre y no modifique los listados por defecto de Videorun.

 

Para salir, tiene dos opciones:      - Pulsar

                                                           - Pulsar Archivo | Salir.      

 

            Si las modificaciones no son guardadas, antes de salir del editor de textos, nos dará un mensaje para grabar, si pulsa Yes, quedará guardado como listado por defecto, si por el contrario hacemos click sobre No, saldremos del editor sin que las modificaciones tengan efecto, si pulsamos Cancel, no saldremos del editor.

 

 

 

            En el ejemplo podemos ver el formato del listado de ticket que, por defecto, lleva el nombre de Defuntic.qr2.

 

Si deseamos incluir más texto en alguna parte del listado, simplemente tenemos que pulsar sobre el botón, que encontraremos en la columna de iconos de la parte izquierda de la ventana (según nuestra resolución de pantalla, los botones pueden aparecer en la parte superior o en columna en la parte izquierda de la pantalla), con esta forma  y luego pulsar donde queremos añadir texto, entonces nos aparecerá esta ventana:

 

 

            En la primera línea de la ventana es donde podremos incluir el texto que deseemos, por defecto pone ReportLabel, después en la parte inferior encontraremos las opciones para modificar el texto, tamaño, fuente, color, alineación, etc.

 

 

 

0.8. VISITA GUIADA

 

0.8.1. Empezando con Videorun:

 

Para empezar a trabajar con Videorun primero debemos introducir los ficheros de datos maestros, es decir: Clientes, Películas y Proveedores. Para dar de alta nuevos datos referentes a estos tres puntos, deberá usar los mantenimientos, así que comentaremos los aspectos comunes de estos formularios para que pueda consultar, insertar, modificar y eliminar registros de las tablas. Para trabajar con los mantenimientos ha de tener en cuenta los siguientes puntos:

 

-         Los mantenimientos de las tablas van precedidos por una selección que le permitirá escoger el registro sobre el que desea realizar las operaciones (sí se trata de modificaciones, eliminaciones o consultas). Desde esta selección puede acceder directamente a las operaciones básicas del mantenimiento con los botones de la parte derecha de la selección.

 

-         Para poder editar los campos de datos del mantenimiento, la ficha debe estar en modo de edición de datos. Para ello debe pulsar el botón de alta o de modificación de datos en la parte derecha de la ficha, o bien pulsarlos en la selección previa.

 

-         Para volver al modo de consultas, debe pulsar el botón aceptar o cancelar situados en la parte inferior de la ficha del mantenimiento, según desee aceptar los cambios efectuados o bien cancelarlos respectivamente.

 

-         Recuerde que algunas fichas contienen mas de una pestaña de datos, a las que deberá acceder si quiere completar la ficha.

 

0.8.2. Dar de alta un nuevo cliente

 

Empecemos por el fichero de clientes: Para dar de alta un cliente siga los siguientes pasos:

 

-         Haga click con el ratón en la opción de menú Maestros | Clientes. Aparecerá la selección de clientes con los clientes actuales.

 

-         Pulse el botón   (Nuevo Cliente) en la parte derecha del mantenimiento. Aparecerá la ficha del cliente.

 

-         Rellene los datos del cliente correspondientes a la pestaña de Datos.

 

-         Finalmente, confirme los datos con el botón , si desea cancelar el alta de cliente pulse el botón

 

 

0.8.3. Alta de proveedores, géneros y tarifas.

 

            Los mantenimientos de los proveedores, géneros y tarifas se acceden desde la opción Maestros del menú principal. Es conveniente introducir los datos de estas tres tablas antes de introducir las películas, ya que cada película va relacionada con un proveedor, un género y hasta tres tarifas.

 

-         Para introducir los proveedores use las mismas operaciones que en el caso de los clientes. Inserte inicialmente los datos de los proveedores que le suministran las películas de alquiler.

 

-         Los mantenimientos de géneros y tarifas son más sencillos que los que hemos visto hasta ahora, aunque la función de los botones es la misma. Como verá no existe selección previa, que en este caso está integrada en el mantenimiento. Inserte los géneros de las películas usando un código fácil de recordar como por ejemplo:

 

                        AV: Aventuras

                        TE: Terror

                        etc.

 

-         En las tarifas, definirá el precio de alquiler, el precio por día de recargo y los días de alquiler. En la descripción de la tarifa ponga un texto ilustrativo de la tarifa que se trata.

 

 

 

 

 

0.8.4. Alta de tipos de Artículo

 

            Antes de introducir las películas, aun tenemos que dar de alta los tipos de artículo. Todos los artículos del programa (incluidas las películas de venta y alquiler) se pueden agrupar por familias de artículos. Aunque no es imprescindible hacerlo, esta clasificación nos será útil para poder ver más adelante los ingresos producidos por cada familia de artículos, o para distinguir más fácilmente los artículos implicados en cada línea del histórico de movimientos. Una clasificación orientativa de tipos de artículo podría ser:

 

1 - Películas de alquiler

            2 - Videojuegos

            3 - Películas de venta

            4 - Cintas vírgenes Audio

            5 - Cintas vírgenes Vídeo

            6 - Fotografía

            etc.

 

            A cada tipo de artículo se le puede asignar un color distintivo. En la lista de registros del histórico de movimientos, aparecerá la línea del color del tipo de artículo implicado. Así por ejemplo, si asignamos el color rojo a las películas de alquiler, la mayor parte de los registros del histórico aparecerán pintadas en este color, al ser el tipo de movimiento más habitual.

 

0.8.5. Asignar un color al tipo de artículo

 

            Al mantenimiento de tipos de artículo se accede por la opción de menú Maestros | Tipos de Artículo.  El funcionamiento de este mantenimiento es análogo al de géneros o tarifas, salvo que se puede asignar un color a cada registro. Para asignar el color, en modo de edición pulse sobre el botón .

Aparecerá una pantalla de selección de colores, donde debe pulsar con el ratón sobre el color que desee escoger y luego pulsar el botón aceptar. Si por el contrario quiere eliminar el color asignado al tipo de artículo, pulse sobre el botón  .

 

 

0.8.6. Dar de alta una nueva película

 

 

Para dar de alta una nueva película usará las mismas operaciones básicas que en el caso del alta de clientes, con alguna excepción.

 

-         Acceda a la opción de menú Maestros | Películas.

 

-         Pulse el botón de alta de películas y rellene los campos igual que hizo con la tabla de clientes. El manejo de los datos gráficos es idéntico al de clientes.

 

-         En los campos que aparezca el componente , puede enlazar con el mantenimiento correspondiente pulsando sobre la lupa. De esta forma, si no recuerda un código en concreto, lo puede buscar y asignarlo pulsando el botón aceptar del mantenimiento enlazado.

 

-         Puede asignar hasta 14 tarifas por película. Si introduce más de una tarifa, cada vez que se alquile la película, el programa le mostrará las tarifas de alquiler disponibles para esa película. Cada película debe tener por lo menos la tarifa principal (tarifa 1) definida o de lo contrario no se podrá alquilar.

 

-         Una vez introducida la película, puede dar de alta el Nº de copias que desee, sin tener que introducir de nuevo los datos. Para ello pulse el botón de mantenimiento de copias situado en la parte derecha de la pantalla (+). Desde este mantenimiento de copias podrá introducir todas las copias que desee de una sola vez, o bien eliminar copias ya existentes.

 

 

 

Importante:

 

No se pueden eliminar todas las copias de una película. Si desea eliminarlas todas, debe eliminar la película usando el mantenimiento de películas.

Cuando damos una película de alta, nos generará automáticamente la copia cero.

 

 

0.8.7. Imprimir los Códigos de Barras

 

            Si queremos usar la automatización de las operaciones de Alquiler / Devolución por códigos de barras, deberemos usar el listado de códigos de barras para imprimirlos. El listado generará un par de etiquetas por cada copia de película que listemos (a no ser que especifiquemos un Nº de copias determinado). La etiqueta de la izquierda será la correspondiente al alquiler y la de la derecha a la devolución. De esta forma, cuando leamos una etiqueta de alquiler con el lector de códigos de barras, el programa alquilará la copia de la película correspondiente. En cambio, si se trata de una etiqueta de devolución, la devolverá (no hace falta especificar el cliente que la tenia en alquiler). Si no queremos usar la automatización, teclearemos el código de la película seguido del código de la copia, separados por un punto.

 

Para imprimir los códigos, usaremos la opción de menú Listados | Códigos de Barras del menú principal. En la ventana del listado podemos especificar el rango de películas que vamos a imprimir, el Nº de copias por película, y el Nº de etiquetas a saltar (por sí queremos aprovechar una hoja de etiquetas parcialmente usada). Una vez hecha la selección, pondremos el papel de etiquetas en la impresora y pulsaremos el botón imprimir.

 

Nota: El listado de códigos de barras por defecto está configurado para una hoja DIN-A4 con 14 filas y 4 columnas. Engine Software, puede suministrarle estas hojas así como otros consumibles, pero si lo desea, puede adquirir este formato de etiquetas de la marca APLI ref. : 1284.

 

 

0.8.8. Alquiler / Devolución

 

            La pantalla principal del programa es la pantalla de Alquiler/Devolución. Accederemos a ella por la opción Alquileres | Alquiler/Devolución del menú principal. Esta pantalla tiene dos pestañas diferenciadas correspondientes al alquiler y a la devolución. Podrá distinguir rápidamente en que pestaña se encuentra por el texto en vertical del lado izquierdo de la ventana. Veamos el funcionamiento del alquiler / devolución mediante unos ejemplos:

 

 

Ejemplo de alquiler:

Alquilar la película 1300, copia 2 al socio 140

 

-         Situémonos en la pestaña de alquiler. Si estamos en devolución, pulsaremos sobre la pestaña alquiler, o bien pulsaremos la tecla F5

 

-         En el recuadro de cliente teclearemos: 140 y pulsaremos Intro. El cursor se situará en el recuadro de película. En caso de disponer de un lector de huellas dactilares, podremos pulsar la tecla F1 de forma que nos aparecerá la ventana para leer huella y reconocer de esta forma al cliente.

 

-         En película teclearemos: 1300.2 para especificar la copia 2 de la película y pulsamos Intro. Si usamos la automatización, leeremos la etiqueta de alquiler correspondiente a esta película. En el grid de alquileres, se nos mostrará la película alquilada con la fecha de devolución correspondiente a su tarifa. En el recuadro de Total Alquiler aparecerá el importe correspondiente a la tarifa de alquiler.

 

-         Para cobrar el alquiler, pulsaremos el botón aceptar o la tecla F12 y aparecerá la pantalla de cobro, con el importe total. Para aceptar el importe pulsaremos la tecla cobrar o bien la tecla de función F12 de nuevo.

 

 

Ejemplo de Devolución:

Devolver la película 1500 copia 0, en poder del cliente 502

 

Sin Automatización por códigos de barras:

 

-         Nos situamos en la pantalla de devolución. En el recuadro de cliente pulsamos directamente la tecla Intro. El cursor se situará sobre la casilla de película.

 

 

-         En película tecleamos: 1500. Como que se trata de la copia cero no hace falta escribir el punto seguido del numero 0, aunque podríamos hacerlo. Seguidamente pulsamos la tecla Intro.

 

 

Con automatización:

 

-         Nos situamos en la pantalla de devolución. Usaremos el lector para leer el código de película a devolver, pudiéndonos encontrar en la casilla de película o cliente indistintamente.

 

 

En este punto y si no existe ningún recargo, la película ya estará devuelta. Si existe recargo se nos indicará el importe, y podremos cobrarlo (totalmente o en parte), perdonarlo, generar una deuda, etc.

 

 

Ejemplo de alquiler con lector de huellas dactilar:

 

-         Nos situamos en la pantalla de alquiler, hacemos clic en el cuadro de cliente y pulsamos la tecla de función F1.

 

-         Se nos abrirá una pequeña ventana, en ese momento hemos de situar el dedo en el lector con firmeza pero sin apretar excesivamente. Cuando en la ventana se muestre la previsualización de la huella tendremos que pulsar la tecla Intro o hacer clic con el ratón en el botón .

 

 

-         Si el cliente no tiene la huella dactilar guardada en la base de datos nos aparecerá un mensaje diciendo que la huella no ha sido encontrada; Si tiene la huella guardada el cuadro de cliente aparecerá con su código correspondiente y el cursor se sitúa automáticamente en la casilla de película. Tecleamos el código de la película en cuestión (o bien utilizamos el lector como hemos visto en el ejemplo anterior) y al pulsar la tecla Intro nos aparecerá la película en el grid de alquiladas.

 

-         A partir de aquí los pasos a seguir son los mismos que en los ejemplos anteriores: hacemos clic en Aceptar o pulsamos la tecla F12 para acceder a la pantalla de cobro y otra vez para aceptar el movimiento.

 

Ejemplo del funcionamiento del alquiler a domicilio:

 

Lo primero que hemos de hacer para poder alquilar a domicilio es configurar la opción correspondiente de parámetros (véase pestaña de Alquiler de la ventana de parámetros).

 

Una vez configurado el programa, en la pantalla de alquiler nos aparecen un par de elementos más: una casilla que marcaremos para realizar el alquiler y un botón que usaremos para cursar la devolución.

 

Alquiler

 

-         Hacemos click en la casilla de alquiler a domicilio e introducimos el código del cliente al que vamos a realizar el alquiler, la película y aceptamos para ir a la pantalla de cobro, aceptamos como un alquiler normal y ya está hecho (al alquiler se le aplicará el coste de entrega que tengamos configurado en parámetros).

 

Al lado de la casilla de Domicilio aparece en rojo el nombre del mensajero que efectuará la entrega.

 

Devolución

 

Si es el propio cliente el que nos trae la película haremos una devolución normal, pero si han de ir a recogerla al domicilio:

 

-         Introducimos el código de cliente, después hacemos clic sobre el botón  situado a la derecha de la ventana.

 

-         Este botón nos genera la orden de recogida de la película y nos pregunta acerca de si queremos aplicar o no los costes de recogida.

 

 

Una vez hecho esto, cuando el mensajero vuelva con las películas tendremos que dar de baja los alquileres normalmente.

 

Ejemplo de Consulta directa de película:

Consultar quien tiene alquilada la película 607 copia 3

 

-         Nos situamos en la pestaña de alquiler. En la casilla de cliente pulsamos la tecla Intro o tabulador (cliente 0).

 

-         En la casilla de película introducimos el código de la película: 607.3 y pulsamos intro o tabulador. Si la película está alquilada, nos aparecerá el cliente que la tiene y la lista de películas en su poder. Si no está alquilada, nos aparecerá un mensaje notificándolo.

 

 

Observaciones a la pantalla de Alquiler/ Devolución

 

-         En esta pantalla, las teclas de función tienen asignada una operación. La relación de las teclas y sus funciones está indicada en la parte inferior de la ventana.

 

-         Cuando introducimos un cliente, se nos presentan en el grid de alquiler todas las películas que tiene en su poder. Si una película está en recargo, se visualizará la línea en azul.

 

-         Para aceptar el contenido de un campo podemos usar la tecla Intro o el tabulador indistintamente.

 

 

0.8.9. FUNCIONALIDAD DE LOS BOTONES:

 

  Con este botón puede acceder a la ficha de cualquier cliente.

 

  Con este botón puede acceder a la ventana de ventas de artículos  

 

  Podrá realizar un ingreso que no ha sido realizado por ningún artículo en stock.

 

  Con este botón podrá acceder a la ventana de deudas y generar una nueva o ver las actuales.

 

  Con este botón podrá acceder a la ficha de cualquier película.

 

  Con este botón podrá realizar una reserva de una película en concreto a un cliente específico.

 

 Con este botón podrá realizar la venta de una película que actualmente está para ser alquilada.

 

 Con este botón podremos imprimir un contrato de conformidad del cliente a pagar si le ocurriera algo a la película.

 

 Si tiene marcada la opción de parámetros de Permitir alquiler en domicilio aparecerá este botón para generar las órdenes de recogida de películas.

 

 Si tenemos el lector de huellas dactilares instalado, aparece este botón que nos permite dar de alta la huella del cliente.

 

 Pulsando este botón podrá anular el alquiler realizado.

 

 Pulsando este botón podrá cambiar tanto la fecha de alquiler como la de devolución.

 

 Pulsando este botón podrá cambiar la película que ya se halla alquilado.

 

 Pulsando este botón podrá consultar la ficha de la película que se está alquilando.

 

 Pulsando este botón podrá ver la foto del cliente que acaba de seleccionar.

 

  Pulsando este botón podrá saber todas las películas que ha visto el cliente en concreto.

 

 Si este botón aparece sin tachar significa que el cliente seleccionado tiene incidencias.

 

            Como puede ver, Videorun le proporciona la facilidad de ejecutar cualquier movimiento extra desde la misma pantalla de Alquiler/Devolución, la principal del programa, sin la necesidad de acceder a los menús y buscar aquello que desea hacer en un momento determinado del alquiler o la devolución. Podrá comprobar que el trabajo es mucho más rápido y sencillo.

 

 

 

 

 

0.8.10. Imprimiendo un listado

           

            Todos los listados del programa se pueden acceder desde el menú de listados. Siempre que vayamos a listar, podremos seleccionar el listado por defecto (el original instalado con el programa) o bien escogerlo de una lista, donde se encontrarán los listados personalizados creados usando el generador. Los registros a imprimir se pueden controlar mediante los controles de selección de rangos de la ventana de listado. Si existen varias ordenaciones posibles para el listado, las podremos escoger mediante la persiana de Tipo de Listado. Antes de imprimir cualquier listado, se nos mostrará una pantalla de previsualización, donde veremos el listado tal y como se imprimirá en el papel. Desde esta pantalla pulsaremos el botón de imprimir para enviar el documento a la impresora

 

Nota: En el listado de códigos de barra, no aparecerá la visualización previa, a no ser que pulsemos el botón visualizar.

 

 

 

 

0.8.11. ¿Cómo realizar una venta?

 

Para realizar una venta de un artículo cualquiera desde Videorun, lo único que debe hacer es acceder al menú Ingr/Pagos | Ingresos | Venta de artículos. Desde esta pantalla podrá proceder a la venta del artículo que usted quiera.

 

Si no tiene marcada la opción "Venta de artículos sin Lector de Códigos" en el menú Aplicación, la opción Parámetros en la solapa General y el artículo se va a vender a un cliente que usted tiene dado de alta debe especificar primero el cliente y luego el artículo, si por lo contrario, el cliente al que le va a vender el artículo no está dado de alta, simplemente especifique el artículo que se le va a vender y pulse Aceptar.

 

Si tiene marcada la opción "Venta de artículos sin Lector de Códigos" en el menú Aplicación la opción Parámetros en la solapa General podrá introducir el artículo y el cliente en el orden que usted quiera.